Ir al contenido principal

Deterioro de la salud mental enciende alertas

 

 De acuerdo a los datos que maneja el Ministerio de Salud Pública, debido al deterioro de la salud mental, Ecuador pierde alrededor de 30 millones de dólares. Las atenciones relacionadas a trastornos provocados por estrés, ansiedad y depresión, en 2023, superaron los 800 mil pacientes en el Sistema de Salud Pública, a ellos hay que sumar las consultas privadas que -si bien no existe un registro claro- superarían las 300 mil atenciones.

Otro dato preocupante es que la inversión en salud mental en el país, no supera los dos dólares por habitante. Tampoco existe un registro de cuanto se invierte en este rubro por parte del sector privado.

El senderismo, una alternativa para fortalecer la salud mental. 

Ante esta situación existen alternativas como la prescripción verde, que crece en países del primer mundo, aunque no es reconocida en Sudamérica. Pese a ello, cada vez son más quienes ven en los baños de bosque, una opción para fortalecer la salud mental y vivir más felices, lo que conlleva a una mejor calidad de vida y mayor productividad.

Esta tendencia, que si bien está en ciernes en el país, en Japón beneficia a más de dos millones de personas y está creciendo en Alemania, Finlandia, Escocia, Canadá, entre otros. Una buena alternativa que seguro pronto será prescrita en nuestro territorio que cuenta con 14 parque nacionales y más de 70 áreas protegidas.

Parque Nacionales en Ecuador
Galápagos, Machalilla, Cayambe Coca, Cotacachi-Cayapas, Cotopaxi, 
Llanganates, Sangay, El Cajas, Podocarpus, Yacuri, Antisana, 
Sumaco-Napo-Galeras, Río Negro Sopladora y Yasuní

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contemplar ayuda a generar bienestar emocional

Y pensar que existen actividades tan simples y que están llenas de beneficios para la salud integral. Nos referimos a CONTEMPLAR, ese espacio tiempo donde somos capaces de fijar la atención y admirar los paisajes que nos rodean.   En estos tiempos de 'hiperinformación' y donde nos exigimos dar más, se hace necesario destinar unos cortos períodos para silenciar el ruido mental y disfrutar del 'no hacer nada'.  Precisamente, contemplar los entornos naturales o esos rincones que nos gustan tanto -acompañados de una relajada respiración- nos ayudarán a despejar la mente, devolverán la calma, aumentarán los niveles de concentración y permitirán reducir el estrés.  También, para esos momentos de tensión y ansiedad, hay terapeutas y psicólogos que recomiendan poner una pausa y dedicarse a contemplar en silencio para mitigar la presión, despejar la mente y encontrar soluciones a los problemas o situaciones que deterioran la salud mental.

Programa una salida llena de beneficios para la salud

 Llega el fin de semana, unos días en los que muchas personas y familias aprovechan para organizar paseos cortos que sirven para descansar y compartir buenos momentos.  También pueden ser útiles para relajarse, silenciar el ruido mental y recargar energías.  Además, las salidas a entornos naturales seguros provocan una sensación de paz, felicidad e, incluso, hay quienes afirman que estos paseos rejuvenecen.  ¡Seguro muy pronto lo comprobarás! Lo que si está verificado es que envolverse de verde es un gran aliado para vivir sanamente, a tal punto que la prescripción verde ya es aceptada por el sistema de salud pública en varios países del norte de europa y Canadá.  En Japón también existen prácticas similares como el baño de bosque, con enormes beneficios para la salud mental.  Únete a nuestra comunidad de senderistas. Arma tu próxima salida y junto a nosotros descubre los encantos de Lloa Mágico.  Más información: 099 933 3146

¿Qué llevar para hacer senderismo?

Recorrer los entornos naturales es de las actividades que se ha puesto de moda en los últimos años, más luego de la pandemia, momento en que valoramos la importancia de la naturaleza y los beneficios que nos brinda para la salud física y mental. Sin embargo, el senderismo requiere ciertos insumos que garanticen una buena y segura salida.  Antes de emprende la aventura, es necesario saber el lugar al que se irá, la distancia a recorrer y el clima de la zona. También el grado de dificultas que se tendrá: se pasará por ríos, cascadas, es pedrozo, hay lodo... Conocer esos detalles hará que se lleven los insumos necesario para compartir buenos momentos y disfrutar de la actividad al ciento por ciento.  Recomendaciones: Ropa cómoda: De preferencia pantalón de secado rápido (evitar el jean), camiseta de manga larga o buzo.  Zapatos cómodos con buen labrado. Hay quienes prefieren las botas 'siete vidas'.  Usar bloqueador y llevar repelente.  Si se tiene el cabello largo...